Comprar casa es el gran sueño de muchos jóvenes y, para poder cumplirlo, necesitan una hipoteca.
Sin embargo, no todos los jóvenes reúnen las condiciones para acceder a un préstamo hipotecario. Por fortuna, existen ayudas específicas y también entidades que lo ponen más fácil a quienes quieren dar el salto a su primera vivienda.
Ayudas estatales a la hipoteca para jóvenes
En España, algunos programas gubernamentales y ayudas específicas están diseñados para facilitar el acceso de los jóvenes a una vivienda en propiedad. Normalmente, estas ayudas están dirigidas a menores de 35 años y tienen como objetivo cubrir parte de los costes de adquirir su primera vivienda habitual.
Para adaptarse a un perfil más joven, las entidades financieras suelen:
- Ampliar los plazos de amortización, ofreciendo opciones que alcanzan hasta los 40 años.
- Incrementar el porcentaje de financiación, superando el 80% del valor de la vivienda y llegando incluso al 90 o 95% en algunos casos.
- Reducir algunos costes asociados a las hipotecas, como comisiones por amortización anticipada.
- Ajustar ligeramente los intereses, ofreciendo condiciones algo más competitivas para atraer a este público.
Pero más allá de lo que ofrecen los bancos, el Gobierno también cuenta con programas específicos para jóvenes, como los Avales ICO del Instituto de Crédito Oficial. Este mecanismo permite cubrir el 20% del importe de la hipoteca, haciendo posible financiar más del 80% del precio de compra.
Además, hay subvenciones para fomentar la repoblación rural: una ayuda de hasta el 20% del coste de la vivienda (máximo 10.800 €) para quienes compren en municipios de menos de 10.000 habitantes.
¿Qué requisitos hay que cumplir para acceder a estas ayudas?
Los principales condicionantes para que optes por estas ayudas son:
- Ingresos: No superar los 25.200 € anuales (en el caso de personas con discapacidad, este límite puede aumentar).
- Precio de la vivienda: No debe superar los 120.000 €.
- Uso de la vivienda: Debe ser el domicilio habitual durante al menos cinco años.
Además, dependiendo de la ayuda concreta o el programa al que se recurra, puede haber requisitos adicionales, como no tener otras propiedades a tu nombre o haber residido previamente en la comunidad autónoma que ofrece la ayuda.
Ayudas a la hipoteca para jóvenes por comunidad autónoma
Algunas comunidades autónomas han diseñado programas específicos para complementar las ayudas estatales y facilitar aún más el acceso de los jóvenes a la vivienda:
- Andalucía: Ofrece descuentos en impuestos como el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), reduciendo el tipo al 0,3% para viviendas nuevas (si no superan los 150.000 €). Si son segundas viviendas, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) baja al 3,5%. Además, cuentan con avales que permiten financiar hasta el 95% del precio de la casa si su valor no supera los 295.240 €.
- Madrid: A través del programa Mi Primera Vivienda, los jóvenes menores de 40 años pueden acceder a un aval del 20% que permite financiar hasta el 100% del precio de compra. Desde 2024, esta ayuda también incluye a familias numerosas o monoparentales.
- Cataluña: Ofrece una reducción del ITP al 5% (frente al habitual 10%) para jóvenes menores de 33 años con ingresos anuales inferiores a 30.000 €.
- Castilla y León: Aplica una reducción del IAJD del 1,5% al 0,5% y del ITP al 4% en viviendas de segunda mano. Además, financia hasta el 97,5% del valor de la vivienda con un aval del 17,5%.
- Comunidad Valenciana: Los menores de 35 años pueden beneficiarse de una rebaja del ITP al 8% para viviendas de segunda mano si sus ingresos no superan los 30.000 € (o 47.000 € en el caso de declaración conjunta).
Cada comunidad tiene sus propias condiciones, por lo que es importante revisar los detalles de las ayudas disponibles en la región donde quieras comprar tu vivienda.
Nuestra hipoteca para jóvenes
En UCI, somos una de las entidades adheridas a los avales ICO, una solución diseñada para facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes que buscan comprar su primera casa. Sabemos que uno de los principales obstáculos para los jóvenes es la falta de ahorro inicial, un requisito que muchas instituciones exigen para poder acceder a una hipoteca para jóvenes.
Con los avales ICO, el Gobierno permite que estos clientes puedan financiar hasta el 100% del valor de la vivienda. Gracias a esta colaboración, ofrecemos a nuestros clientes jóvenes una herramienta que resuelve una de las mayores barreras para conseguir una hipoteca: la entrada inicial.
Aunque los avales ICO facilitan mucho el proceso, es importante cumplir con ciertos requisitos:
- Ser menor de 36 años.
- Puede ser una hipoteca conjunta, solicitada por un máximo de dos personas, siempre que sus ingresos conjuntos no superen los 75.600 € anuales.
- No superar los 37.800 € brutos anuales por persona.
- Contar con una residencia legal en España durante, al menos, los dos años previos a la solicitud.
- La vivienda adquirida debe ser la primera en propiedad del solicitante.
En los casos de viviendas con una calificación energética alta (D o superior), el aval puede alcanzar hasta el 25%.
Consejos a la hora de pedir una hipoteca joven
Para elegir la hipoteca que mejor se adapta a ti, hay varios aspectos clave que deberías considerar:
- Ahorros iniciales: Aunque algunas hipotecas permiten financiar el 100% del valor de la vivienda, no olvides que necesitarás cubrir otros gastos, como impuestos, tasación y formalización, que pueden suponer entre un 12% y un 15% del precio de compra.
- Capacidad de endeudamiento: Lo recomendable es que la cuota mensual de la hipoteca no supere el 35% de tus ingresos mensuales. Hacer este cálculo te ayudará a saber qué importe puedes asumir sin poner en riesgo tus finanzas.
- Tipo de hipoteca: Evalúa si prefieres una hipoteca fija, variable o mixta. Las hipotecas fijas ofrecen estabilidad, mientras que las variables pueden ser más económicas a largo plazo, dependiendo de la evolución de los tipos de interés.
- Comisiones y vinculaciones: Analiza las comisiones por amortización anticipada o subrogación y los productos adicionales que te propongan contratar, como seguros o planes de pensiones. Asegúrate de que las condiciones te benefician realmente.
- Comparar ofertas: No te quedes con la primera opción. Busca y compara condiciones entre diferentes entidades financieras para encontrar la hipoteca que mejor se ajuste a tus necesidades.
Infórmate y planifica tu hipoteca joven
Acceder a una vivienda siendo joven puede parecer un desafío, pero existen múltiples ayudas y programas diseñados para facilitar el camino. Ya sea a través de avales estatales como el aval ICO, subvenciones autonómicas o condiciones favorables ofrecidas por los bancos, es posible encontrar soluciones adaptadas a tu situación.
Si estás pensando en dar el paso, infórmate adecuadamente y planifica la solicitud para aprovechar al máximo estos recursos.